NOMBRE DEL NOTARIO
NOTARIO PÚBLICO
Dirección de la Notaría,
Teléfono (000) 000-0000; Teléfono celular (000) 000-0000
En la ciudad de ________________ Municipio y Provincia del mismo nombre, República Dominicana, a los ___________ (---) días del mes de _________________ del Año ________ (_____); Ante mí, Nombre del Notario, Notario Público del Número para el Municipio de __________________, dominicano, mayor de edad, Estado Civil, titular de la cédula de identidad y electoral No. ______________, inscrito en el Colegio Dominicano de Notarios, bajo el No. _____________ y estudio profesional abierto en la Calle ___________________________ No. (___) de esta ciudad de Dajabón; asistidos por los testigos que se nombrarán al final de este acto, los señores 1) _____________________________, dominicano, mayor de edad, ____________, (ocupación), portador de la cédula de identidad y electoral No. (000-0000000-0, domiciliado y residente en la calle ____________________, ______________________ de esta ciudad de __________________; y 2) ___________________________________, dominicano, mayor de edad, soltero, ________, portador de la cédula de identidad y electoral No. _________________, domiciliado/y residente en la calle _____________________________, de esta ciudad de ________________, y las personas comparecientes me han declarado bajo juramento en forma corroborativa, que el motivo de su comparecencia ante mí es para que consten en acta auténtica las manifestaciones que posteriormente se recogerán. Que los comparecientes tienen, a mi juicio, la capacidad legal necesaria para otorgar este acto auténtico de capitulaciones matrimoniales, y al efecto presentan lo que a continuación se expresa; PRIMERO: Que ambos Contratantes son solteros y han decidido contraer Matrimonio Civil, bajo las Leyes de la República Dominicana, ante la Oficina del Estado Civil del Municipio de la ciudad de _____________; SEGUNDO: Que mutuamente se liberan de cualquier obligación que implique la revelación de información sobre sus finanzas y bienes de cualquier naturaleza que posean y que en tal carácter, renuncian expresamente a cualquier posible acción legal con base en dicha falta de información; TERCERO: Que ambas Partes mediante el presente acto acuerdan organizar el régimen económico matrimonial de conformidad con lo establecido en la cláusula siguiente: A) PRIMERA RECOMENDACIÓN: Las partes y futuros cónyuges declaran que el matrimonio que pretenden celebrar se entenderá contraído BAJO EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN ABSOLUTA DE BIENES, regido especialmente por los Arts. 1536, 1537, 1538 y 1539 del Código Civil Dominicano, sustituidos por la Ley 2125 de fecha 27/9/1949, publicada en la Gaceta Oficial GO No. 7001, En consecuencia, cada uno de ellos conservará y tendrá la propiedad y el goce de los bienes muebles e inmuebles, derechos y acciones que le pertenezcan al tiempo o que adquiera en el futuro, cualquiera que sea el título de adquisición. En esta cláusula se incluyen los derechos de usufructo y accesorios sobre los bienes, así como los dividendos, utilidades,las rentas o el incremento producido por dichos bienes, sin excepción alguna y con independencia de que se hayan producido con posterioridad a la celebración del matrimonio. El marido estará a cargo y será responsable de las deudas contraídas por él antes de la celebración del matrimonio o durante el mismo, así como de las deudas contraídas por la mujer como representante de la unión conyugal (con autorización expresa y escrita del marido). Por su parte, la mujer estará a cargo y será responsable de las deudas contraídas por ella antes del matrimonio y de las que se originen como suyas durante el mismo, así como de las deudas contraídas para el sostenimiento del hogar común, por ella o por su marido en caso de insolvencia de éste. Los futuros cónyuges tendrán la entera y libre administración y disposición de sus bienes y rentas sin restricción alguna y sin necesitar en ningún caso el consentimiento o auxilio del uno para el otro, para la realización de cualquier acto o negocio jurídico de administración o disposición. Por tanto, salvo las expresas excepciones, cualquiera de los futuros cónyuges, como se ha dicho, sin intervención ni consentimiento del otro, podrá ejercitar todos los derechos y acciones inherentes a dicha libre administración, judiciales y extrajudiciales, tales como cobro de rentas, intereses y cupones, celebración de contratos, rescisión de los mismos, hacer pagos y liquidar cuentas, realizar actos y negocios jurídicos de enajenación y gravamen, adquisición y enajenación a título oneroso o lucrativo de bienes de cualquier naturaleza o clase, comparecer en juicio y en el comercio conforme a las normas civiles y comerciales aplicables, sin limitación alguna a los actos y negocios jurídicos. B) SEGUNDO: RECONOCIMIENTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA: Cada uno de los futuros cónyuges reconoce como privado del otro, sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, todo lo que exista a su nombre al contraer matrimonio. Al respecto, los futuros esposos y personas comparecientes reconocen expresamente como patrimonio privado lo siguiente y renuncian a cualquier derecho o participación en: A) Se hace saber que al momento de la firma del presente contrato y antes de contraer matrimonio, los señores:____________________________, son accionistas de las sociedades _____________________________, SRL, y ___________________________, dichas acciones se encuentran claras porque a tal efecto declaramos bajo el régimen de separación de bienes que no entran en la comunidad matrimonial legal, asimismo _____________________ ubicada en la calle ________________________, Urbanización ________________________, Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, pertenece a la señora ________________________, quien no entra en esta Comunidad Matrimonial por ser propiedad exclusiva de su patrimonio; distribución de servicios públicos, cuentas bancarias, cuentas de inversión, certificados de depósitos financieros y no financieros,los bienes inmuebles, muebles o efectos muebles de cualquier naturaleza, o el crecimiento de los bienes antes mencionados, de propiedad individual, que se hayan iniciado o adquirido antes del matrimonio, quedando legalmente establecido que todos los bienes que se adquieran en lo futuro, es decir dentro de esta comunidad matrimonial, pasan automáticamente a ser propiedad de la comunidad jurídica de ambos. La futura esposa y declarante de hoy, Sra. ________________________________________, no tendrá responsabilidad alguna con respecto a ninguno o todos los activos en poder del Sr. _________________________. B) Asimismo, son bienes privados y por tanto los declarantes no tendrán participación, a la muerte de cualquiera de los futuros cónyuges, en los bienes relictos de cada uno que hayan sido declarados en este contrato, ni en el crecimiento de dicho patrimonio, ya sea por testamento, por ley, por cuenta legal, por dote, legado, ya exista por ley o por estatuto el derecho indicado. TERCERO: PRUEBAS Y PRESUNCIONES, cada uno de los futuros cónyuges podrá probar la propiedad de sus bienes, por todos los medios de prueba previstos por la Ley. CUARTA: DISPOSICIONES EN CASO DE DIVORCIO; para el caso en que los futuros cónyuges, luego de celebrar el matrimonio en los términos y condiciones previstos en esta ley, se Divorcien por infidelidad de la señora _______________________________, ella no recibirá cantidad de dinero alguna, si la causa del Divorcio es distinta a la infidelidad y dicha acción es promovida por la señora __________________________, entonces el señor _____________________. Usted pagará la suma de _____________________, (RD$________) mensuales, por un período de __________(___) meses únicamente. En caso de que el Divorcio sea promovido por el señor ___________________________, éste pagará a la señora:_____________________________, la suma de ___________(RD$_________), en el entendido de que ella no tendrá ningún derecho adicional sobre el señor _____________________ y sus bienes. QUINTO: El presente contrato prenupcial representa, en su conjunto, el acuerdo de las partes, quienes declaran expresamente que no existen otras estipulaciones ni manifestaciones distintas a las establecidas en este documento. El presente contrato sólo podrá modificarse por escrito. Mediante documento firmado por las partes. SEXTA: En caso de que alguna de las disposiciones o cláusulas de este contrato sea inválida o sea declarada nula por ser contraria a la ley aplicable, dicha disposición se considerará independiente y separada del resto del contrato prenupcial. Los efectos de la declaración de invalidez o nulidad se vincularán únicamente a la disposición o disposiciones declaradas inválidas o nulas, de modo que el resto del contrato prenupcial continuará en vigor y será válido y exigible. SÉPTIMO: Los declarantes y comparecientes son conscientes de que en virtud de la Ley,Los tribunales tienen el poder de ignorar este acuerdo en determinadas circunstancias, sin embargo, ambas partes acuerdan que este acuerdo es justo y que tiene efectos vinculantes para los cónyuges presentes y futuros. OCTAVO: Los futuros cónyuges solicitan la inscripción en el Registro Civil y en los registros oficiales correspondientes. Se realizan reservas y advertencias legales. NOVENO: que el Notario suscrito ha leído la parte final de los Arts. 1391 y 1394 del Código Civil Dominicano, el Notario también ha indicado a los comparecientes, que copia de esta acta deberá ser entregada al Oficial del Estado Civil, quien procederá a la Celebración del Matrimonio. Las partes acuerdan también que los bienes adquiridos a partir de la fecha del Matrimonio a celebrarse, serán administrados unilateralmente, es decir por cada uno de ellos (ESPOSO Y MUJER), en forma absoluta e independiente, de modo que cualquiera de los cónyuges podrá disponer de sus bienes sin el consentimiento del otro. El presente documento ha sido redactado en presencia de los siguientes hombres: 1) ______________________, dominicano, mayor de edad, soltero, en ejercicio de su profesión, titular de la Cédula de Identidad y Electoral o pasaporte No.______________________, domiciliado y residente en __________________No. _____ Sector____________________ de esta ciudad de ______________; y 2) ________________________________, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de cédula de identidad y tarjeta electoral o pasaporte No.______________________________, domiciliado y residente en la calle ___________________________, Sector: _______________________, de esta ciudad de _____________________, testigos instrumentales Requeridos al efecto, libres de cualesquiera defectos y excepciones que establezca la Ley, en fe de todo lo leído en voz alta por mí a los comparecientes, quienes en señal de aceptación y aprobación y requeridos a firmar y así hecho por ambas partes en presencia de los testigos, todos juntos y junto conmigo, al pie del mismo Notario Público que CERTIFICO Y CREO. Los futuros cónyuges solicitan su inscripción en la Oficina del Estado Civil y en los registros oficiales correspondientes. Se realizan reservas y advertencias legales. NOVENO: que el Notario suscrito ha leído la parte final de los Arts. 1391 y 1394 del Código Civil Dominicano, el Notario también ha indicado a los comparecientes, que copia de esta acta deberá ser entregada al Oficial del Estado Civil, quien procederá a la Celebración del Matrimonio. Las partes acuerdan también que los bienes adquiridos a partir de la fecha del Matrimonio a celebrarse, serán administrados unilateralmente, es decir por cada uno de ellos (ESPOSO Y MUJER), en forma absoluta e independiente, de modo que cualquiera de los cónyuges podrá disponer de sus bienes sin el consentimiento del otro. Este documento ha sido redactado en presencia de los siguientes caballeros: 1) ______________________, dominicano, mayor de edad, soltero,de ocupación, titular de Cédula de Identidad y Electoral o pasaporte No.______________________, domiciliado y residente en __________________No. _____ Sector____________________ de esta ciudad de ______________; y 2) ________________________________, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de cédula de identidad y tarjeta electoral o pasaporte No.______________________________, domiciliado y residente en la calle ___________________________, Sector: _______________________, de esta ciudad de _____________________, testigos instrumentales Requeridos al efecto, libres de cualesquiera defectos y excepciones que establezca la Ley, en fe de todo lo leído en voz alta por mí a los comparecientes, quienes en señal de aceptación y aprobación y requeridos a firmar y así hecho por ambas partes en presencia de los testigos, todos juntos y junto conmigo, al pie del mismo Notario Público que CERTIFICO Y CREO. Los futuros cónyuges solicitan su inscripción en la Oficina del Estado Civil y en los registros oficiales correspondientes. Se realizan reservas y advertencias legales. NOVENO: que el Notario suscrito ha leído la parte final de los Arts. 1391 y 1394 del Código Civil Dominicano, el Notario también ha indicado a los comparecientes, que copia de esta acta deberá ser entregada al Oficial del Estado Civil, quien procederá a la Celebración del Matrimonio. Las partes acuerdan también que los bienes adquiridos a partir de la fecha del Matrimonio a celebrarse, serán administrados unilateralmente, es decir por cada uno de ellos (ESPOSO Y MUJER), en forma absoluta e independiente, de modo que cualquiera de los cónyuges podrá disponer de sus bienes sin el consentimiento del otro. El presente documento ha sido redactado en presencia de los siguientes hombres: 1) ______________________, dominicano, mayor de edad, soltero, en ejercicio de su profesión, titular de la Cédula de Identidad y Electoral o pasaporte No.______________________, domiciliado y residente en __________________No. _____ Sector____________________ de esta ciudad de ______________; y 2) ________________________________, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de cédula de identidad y tarjeta electoral o pasaporte No.______________________________, domiciliado y residente en la calle ___________________________, Sector: _______________________, de esta ciudad de _____________________, testigos instrumentales Requeridos al efecto, libres de cualesquiera defectos y excepciones que establezca la Ley, en fe de todo lo leído en voz alta por mí a los comparecientes, quienes en señal de aceptación y aprobación y requeridos a firmar y así hecho por ambas partes en presencia de los testigos, todos juntos y junto conmigo, al pie del mismo Notario Público que CERTIFICO Y CREO._____ Sector____________________ de esta ciudad de ______________; y 2) ________________________________, dominicano, mayor de edad, soltero, titular de cédula de identidad y tarjeta electoral o pasaporte No.______________________________,domiciliado y residente en la calle ___________________________, Sector: _______________________, de esta ciudad de _____________________, testigos instrumentales Requeridos al efecto, libre de cualesquiera defectos y excepciones que establezca la Ley, en fe de todo lo leído en voz alta por mi a los comparecientes, quienes en señal de aceptación y aprobación y requeridos a firmar y así hecho por ambas partes en presencia de los testigos, todos juntos y junto conmigo, al pie del mismo Notario Público que CERTIFICO Y CREO._____ Sector____________________ de esta ciudad de ______________; y 2) ________________________________, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de cédula de identidad y tarjeta electoral o pasaporte No.______________________________, domiciliado y residente en la calle ___________________________, Sector: _______________________, de esta ciudad de _____________________, testigos instrumentales Requeridos al efecto, libres de cualesquiera defectos y excepciones que establezca la Ley, en fe de todo lo leído en voz alta por mí a los comparecientes, quienes en señal de aceptación y aprobación y requeridos a firmar y así hecho por ambas partes en presencia de los testigos, todos juntos y junto conmigo, al pie del mismo Notario Público que CERTIFICO Y CREO.
___________________________ _________________________
1. NOMBRES Y APELLIDOS 2. NOMBRES Y APELLIDOS
COMPARECIENTE.- COMPARECIENTE.-
__________________________ ___________________________
1. NOMBRES Y APELLIDOS 2. NOMBRES Y APELLIDOS
TESTIGO.- TESTIGO.-
________________________________
NOMBRES Y APELLIDOS
NOTARIO PÚBLICO.-
Nota Importante: Todos los Seguidores, al momento de otorgar este tipo de documentos, deberán notificar a todos los notarios de la zona, mediante escritura pública, informando que se realizará un matrimonio con separación de bienes de la comunidad legal. Ver artículo de referencia del Código Civil y Ley 2125 del 27/09/1949 en este documento.