sábado, 4 de mayo de 2013

Objeto y Causa de la Obligación y del Contrato


El OBJETO Todo contrato tiene por objeto la cosa que una parte se obliga a dar, o que una parte se obliga a hacer o a no hacer. Es decir; el objeto de la obligación es la prestación prometida. 

El objeto de la obligación no es una cosa, sino una prestación. Sin duda, esa prestación consiste, en ocasiones, en la transmisión de un derecho real, o sea, de un derecho que recae sobre una cosa. 

El objeto del contrato es la operación jurídica considerada. En el antiguo derecho, las operaciones jurídicas estaban limitadas en número. El principio del consentimiento, admitido en hoy, tiene por consecuencia la posibilidad de celebrar las convenciones más variadas. El objeto del contrato varía hasta el infinito. 

La operación puede ser una permuta, una compraventa al contado o condicional, una partición, etc. Art. 1126 Código Civil Dominicano Pag. 168 Tratado Elemental Derecho Civil 

¿Qué es una Permuta? 
La permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar el derecho de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre otra. 
También puede ser un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar el dominio de una cosa y una suma de dinero, pero cabe aclarar que en algunas legislaciones, si la parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el contrato se considera de compraventa. 

La permuta puede ser utilizada en ciertos regímenes como un mecanismo legal para el cambio de divisas cuando esta actividad se encuentra prohibida o limitada por un régimen de control de cambio. 

Históricamente, la permuta, o trueque, es una forma primitiva de intercambio anterior a la compraventa, que supone la existencia de moneda y por consiguiente un grado de organización social más avanzado. Se trata de la primera manifestación natural del comercio, y aparece en la historia desde el momento en que las primeras poblaciones empiezan a especializar sus profesiones y existen excedentes. 

Característica de la permuta 
La permuta puede ser pura si los bienes objeto del trueque tienen el mismo valor o con suplemento de metálico compensatorio de la diferencia de valor. 

La permuta es un contrato: 
  • Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad. 
  • Principal. 
  • Bilateral. 
  • Oneroso: Es necesario un intercambio y si no sería uno de donación de bienes. 
  • Conmutativo por regla general, o aleatorio por excepción. 
  • Instantáneo o de tracto sucesivo. 
Consensual a menos que por la naturaleza de alguno de los bienes permutados sean indispensables determinadas formalidades para la validez de la transferencia de su propiedad (por ejemplo, la escritura respecto de un bien inmueble). 

CLASIFICACIÓN DEL OBJETO 
  1. LAS PRESTACIONES DE DAR: son todas aquellas que tienen por objeto derechos reales o cualquier otra propiedad, y necesariamente se perfecciona con el consentimiento de las partes contratantes. Art.1140 del Código Civil Dom.
  2. LAS PRESTACIONES DE HACER: son aquellas que tiene por objeto una conducta positiva del deudor. Art.1141 del Código Civil Dom.
  3. LAS PRESTACIONES DE NO HACER: son todas aquellas que tienen por objeto una conducta negativa por parte del deudor en beneficio del acreedor, es decir; una abstención. Art.1141 del Código Civil Dom.
Es decir, se clasifica en esta tres PRESTACIONES DE DAR, HACER, DE NO HACER 
PRESTACIONES POSITIVAS (DE DAR Y HACER) Y PRESTACIONES NEGATIVAS (DE NO HACER) 

LAS PRESTACIONES DE RESULTADO son aquellas que son específicas y determinadas dentro de la figura contractual, de tal manera, que la conducta positiva del deudor va a conseguir un determinado resultado a favor del acreedor.
LAS PRESTACIONES DE MEDIO son aquellas que obligan a realizar la conducta del deudor por medios adecuados, con la diligencia adecuada, con la actividad adecuada para conseguir un fin determinado. es decir, con las prestaciones de medios no se garantizan los resultados esperados.
  •  PRESTACIONES DE RESULTADO Y PRESTACIONES DE MEDIO 
  • PRESTACIONES QUE CONSISTEN EN LA REALIZACIÓN POR PARTE DEL DEUDOR DE UNA ACTIVIDAD O CONDUCTA POSITIVA 
  • PRESTACIONES QUE TIENEN POR OBJETO LA TRANSMISIÓN DE UN DERECHO AL ACREEDOR. 
EL ORDEN PÚBLICO Y LAS BUENAS COSTUMBRES 
Ley de orden públicoNo pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las Leyes en cuya observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres. 

EL ORDEN PÚBLICO: Son conductas que el legislador impera o prohíbe, las cuales no pueden ser relajadas en ningún momento por las partes contratantes mediante convenios particulares. Art. 6 Código Civil Dominicano 

Ejemplo de prestaciones contrarias al orden público: las que alteran el régimen familiar, las que incumplan normas de estado y capacidad de las personas, las que eluden leyes fiscales y monetarias. 

BUENAS COSTUMBRES: se refiere a las normas apegadas a los principios de carácter moral. el legislador subsumió en el ordenamiento jurídico positivo determinadas conductas de carácter moral, las cuales si son incumplidas tienen como consecuencia una sanción. 

Como el mejor ejemplo de lo que son las Buenas Costumbres y el Orden Público tenemos al Matrimonio. Buenas Costumbres porque con la institución del Matrimonio se protege a la familia y con institución de la Familia lo que se trata de proteger son los principios morales de carácter social. ORDEN PÚBLICO porque la norma imperativa o prohibitiva no puede ser relajada por convenios particulares. 

           ESTIPULACIONES USURARIAS 
Cuando hablamos de estipulaciones usurarias, nos referimos a los intereses convencionales y legales cuando tratamos lo que es la usura y cuáles son los contratos usurarios. 
a) estipulaciones de intereses usurarios 
b) contratos usurarios 

¿QUÉ ES UN CONTRATO USURARIO?  Son todos aquellos contratos que tienen como fin, que las partes o una de las partes, obtenga una ventaja o un beneficio desproporcionado en relación a la contraprestación que le está otorgando la otra parte contratante. Entonces cuando existe una desproporción notoria con respecto a la ventaja, la garantía o lo que se esté empleando, estaremos en presencia de un contrato de tipo usurario. 

¿USURARIO POR QUÉ? porque hay un sujeto de la relación contractual que se está aprovechando de la relación contractual, y esa ventaja es de tal manera notoria, que hace posible que se entre en lo que se denomina o conoce como la usura. 

¿QUÉ ES LA USURA? La usura no es más que el cobro excesivo de intereses, debido a la desproporción en la ventaja que la persona o sujeto de derecho está obteniendo en relación con lo que está otorgando. 

ESTIPULACIONES DE INTERESES USURARIOS 
¿DE DONDE PROVIENE EL COBRO DE INTERESES? se llama usurero a la persona que cobra excesivo o por encima de un interés legal o convencional a la persona del prestatario. Por esta razón la usura está determinada como un delito. *Tratado Elemental de der. C. TEMAXVII 

LA CAUSA DEL CONTRATO 
Es la razón por la cual asume su obligación el contratante. ¿Por qué asume su obligación el contratante? La repuesta es siempre idéntica para cada tipo de contrato: en la compraventa, el vendedor se obliga a entregar la cosa para recibir el precio; el comprador, a pagar el precio para obtener la entrega de la cosa. La causa de la obligación es diferente a la causa del contrato. Es abstracta, es decir, está desligada de la personalidad del contratante, identifica para cada tipo de contrato. Aparece así como una noción esencialmente técnica: es la pieza fundamental del contrato. 
Generalmente las obligaciones que tienen por objeto cantidades de dinero, si una de las partes incumple en un momento específico con su prestación, la otra persona puede sancionarlo por los daños y perjuicios ocasionados por el retardo de cumplimiento de la prestación debida. El ordenamiento jurídico positivo prevé que si existe un incumplimiento por parte de la persona del deudor, si es voluntario; esta persona deberá cargar con una determinada sanción, como es el pago o la cancelación de los daños y perjuicios ocasionados por la relación contractual. Aquí es en que se entra en lo que es el interés convencional y el interés legal, porque el incumplimiento por parte del deudor (voluntario) se puede tergiversar de dos maneras: se puede ir por el interés legal o bien lo podemos manejar por el interés convencional. Art. 6 y 1277 Código Civil Dom. 

CAUSA INMORAL E ILÍCITA 
La causa inmoral o ilícita hace que el contrato sea nulo de nulidad absoluta, por aplicación del artículo 6 y artículo 1131 del Código Civil Dominicano. 

Si una parte ha cumplido ya su obligación, puede entonces hacer que se restituya lo que haya pagado, puesto que ha hecho un pago indebido: no era deudora. 

El objeto del contrato debe ser posible lícito, determinado o determinable


Tal como lo establece el artículo ut supra el objeto del contrato debe ser lícito, y como la usura se encuentra tipificada como delito no sería lícito el objeto del contrato. por lo tanto estaríamos en presencia de una nulidad absoluta porque el vicio sería de tal magnitud que no admitiría la subsanación del mismo. 

¿CUÁL SERÁ LA VÍA MAS EXPEDITA O ACERTADA A LA HORA DE INTERPONER UN RECURSO? 
La víctima va a determinar cuál es la acción que va a utilizar. La víctima tiene dos vías para accionar: 

LA NULIDAD ABSOLUTA del CONTRATO a través de los artículos 1141 y 1155 del Código Civil Dominicano, para que el CONTRATO no cumpla los plenos efectos jurídicos y consecuencialmente se considere inexistente. Entonces las prestaciones deberán ser repetidas, siempre y cuando la agraviada no haya conocido o no haya podido conocer de la USURA, esto se debe a que si tenía conocimiento no opera la nulidad como tal o repetición de pago. 

O también puede accionar la acción de responsabilidad civil delictual. La responsabilidad civil delictual es el hecho ilícito y los daños y perjuicios ocasionados. 

El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo. Artículo 1382 Código Civil Dominicano 

Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.

La obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito. Art. 1196 


Lic. Rafael Antonio Rodríguez Aren
abogado / Contador





miércoles, 1 de mayo de 2013

Estado de Resultados Contabilidad


Competitividad de la Empresa

Como se define un Estado de Resultado?

Imagen relacionada

En contabilidad el Estado de resultados, Estado de rendimiento económico o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. 

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.
  • Resultado = utilidad o pérdida 
  • Operación = principal actividad
  • Entidad = persona moral y/o persona física 
  • Período = año natural (12 meses del año). 
Información que se obtiene.


Mediante la determinación de la utilidad neta y de la identificación de sus componentes, se mide el resultado de los logros (ingresos) y de los esfuerzos (costos y gastos) por una entidad durante un período determinado.


                                              Cual es el objetivo?
Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo que se invirtieron.

Además, el estado de resultados es útil para:

  • Evaluar el desempeño.
  •  Estimar el potencial de crédito de las empresas.
  • Estimar flujos de efectivo.
  • Tener una base para determinar los dividendos.

Cuales son los Elementos que los integran
  • Ingresos. 
  • Costos. 
  • Gastos 
  • Utilidad neta.
Ingresos

Incremento de los activos o decremento de los pasivos de una entidad, durante un período contable, con impacto favorable en la utilidad o pérdida neta.


Tipos de Ingreso:

Ordinarios: operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
No ordinarios: operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
Costos y Gastos
Decremento de los activos o incremento de los pasivos de una entidad, durante periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta.
El término costo es un tipo de gasto que se deriva de activos expirados: pe. costo de ventas, costo por venta de activo fijo, etc. 


Tipo de Costo y Gasto

Ordinarios: operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.
No ordinarios: operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

Utilidad o Pérdida Neta

Valor residual de los ingresos de una entidad  lucrativa, después de disminuir sus costos y gastos relativos, durante un periodo contable. 






Codificación de las partidas
Imagen relacionada
  1. A todos aquellos ingresos y gastos que tienen las empresas como consecuencia de sus actividades normales se llama Ordinarias.
  2. Las empresas pueden obtener sus ingresos de diferentes fuentes, y a su vez se generan gastos por muy diversas causas, algunas de las cuales no están directamente relacionadas con las actividades normales de la empresa, es decir con la actividad a la que empresa se dedica; a este tipo de partidas se les llama no ordinarias.
Ordinarias:
En esta sección se deben de presentar los beneficios que se obtienen por el desarrollo de actividades relacionadas con el giro del negocio, como serían aquellos que se generaron por la prestación de un servicio o la venta de un producto.  Las empresas que ofrecen servicios les llaman ingresos por servicios ingresos por servicios y las que venden productos les llaman ventas.
La ordinaria Incluye:
1.-Sección de ventas.

 2.- Sección de costo de ventas.

     3.- Sección de gastos de venta.

         4.- Sección de gastos de administración.

No ordinarias:
Se incluye los ingresos y egresos de actividades secundarias o auxiliares, ajenas a las operaciones normales, se dividen en:
Operaciones financieras: Operaciones financieras que identifica la afectación de las tres principales variables macro económicas a la entidad, que son Tasa de interés, tipo de cambio e inflación, a este conjunto de partidas se conoce como costo integral de  financiamiento.
Partidas especiales: Partidas especiales que se relacionan principalmente con las ganancias y/o pérdidas derivadas de transacciones incidentales o derivadas del entorno, estas partidas se presentan neto ya sea de su costo (Ganancia) o que el ingreso sea menor al gasto (Pérdida).
Impuestos:

En este apartado se reporta el Impuesto sobre la Renta y la Participación de los trabajadores en la utilidad correspondientes al neto de las partidas de la utilidad por operaciones continuas antes de impuestos.
 Los Impuestos, se presenta por separado.
El impuesto al Activo forma parte de este renglón.

El resultado después de restar los impuestos se obtiene la utilidad por Operaciones Continuas.
Utilidad por operaciones continuas

Es la medida monetaria que representa el desempeño normal de la entidad.
En caso de no existir el concepto de operaciones discontinuas, se convertirá en la utilidad  disponible para los accionistas. (Utilidad Neta)


Conceptos de partidas 
No ordinarias:
Partidas extraordinarias: Ganancias o pérdidas resultantes de eventos y transacciones que cumplan éstas dos características:
No Usual (giro) y No Frecuente (Periodicidad en el tiempo).
Efecto acumulado al inicio por cambios en PCGA: ganancia o pérdida resultante de alguna modificación de una regla particular por elección (administración) o por una nueva disposición normativa (NIF).
Discontinuas:  Operaciones Discontinuas: ganancias o pérdidas resultantes de ventas o abandonos de un segmento del negocio. Estas partidas deberán ser presentadas netos de ISR.

Criterio para determinar la utilidad neta
Ciclo normal de operaciones
No considera importantes las partidas no recurrentes.
Todo Incluidos
Considera todas las partidas, incluyendo las no recurrentes.
Este es el criterio aceptado por las Normas de información financiera.

Identificación del contenido

Elementos de identificación:
1. Nombre del negocio
2. Identificación de que se trata de un estado de resultados
3. Período de las cifras
4. La moneda de que se trate
Elementos de formación:
1. Nombre de las cuentas de ingreso
2. Nombre de las cuentas de costos y gastos
3. Nombre de las cuentas no propias de la actividad
4. Nombre de las partidas extraordinarias
5. Nombre de las partidas por cambios en las NIA
6. Nombre de las partidas discontinuas
7. Utilidad o pérdida neta
Elementos de validez responsabilidad):
1. Nombres y firmas de personas autorizadas


Calificación de las partidas
su vez, podemos separar en el estado de resultados los ingresos y gastos ordinarios de los no ordinarios de la siguiente manera:



Reconocimiento de Ingresos y Gastos
Contabilidad con base en efectivo: reconoce los ingresos y gastos hasta que éstos son efectivamente cobrados o pagados; este tipo de contabilidad mide las cantidades de efectivo recibidas y pagadas durante un periodo, pero no proporciona una buena medida de la rentabilidad del periodo, al no lograr un enfrentamiento adecuado de gastos de un periodo con los ingresos obtenidos en el mismo periodo.
 Contabilidad con base en lo devengado: consiste en reconocer y enfrentar los ingresos que se obtuvieron en un periodo con los gastos que se generaron para poder obtener ese ingreso, por lo tanto los ingresos y gastos se reconocen en el periodo en que se generan o causan, independientemente de la fecha en que se cobre o pague.
Partidas que no implican la utilización de efectivo

Algunos ejemplos de ingresos que no implican movimiento de efectivo en el período son:

  •              Ventas a crédito.
  •              Ingresos acumulados no cobrados (ventas en abonos)
Como ejemplos de gastos que no implican salida en el periodo del estado de resultados, pero que contribuyen a generar ingresos tenemos:

0 Estimaciones

         0 Depreciaciones

               0 Amortizaciones

                      0 Consumo de pagos anticipados

                              0 Gastos acumulados no pagados

Utilidad por Acción 
La utilidad por acción (UPA) es un indicador financiero utilizado por los analistas e inversionistas en el proceso de toma de decisiones en los mercados de valores.

La UPA se puede calcular de muy diversas formas dependiendo de las circunstancias particulares de orden económico y jurídico.
Es de carácter obligatorio tanto para las empresas que cotizan en bolsa como la gran mayoría de las entidades que no lo hacen.
Su presentación debe de revelarse al pie del estado de resultados.


Análisis porcentual
Para una mejor apreciación de las cuentas que integran el estado de resultados y una mejor comprensión de las cifras se debe de incluir un análisis de porcientos integrales lisis de porcientos integrales.

Para obtener los porcentajes de las partidas que conforman el estado de resultados se describe a continuación:
1. Se asigna 100% a las ventas netas.
2. Para obtener los porcentajes de participación de cada cuenta, se aplica la siguiente fórmula:
 % de participación = Cuenta del estado de resultados Ventas netas x 100





Estado de resultado Comparativo



                                                 




Lic. Rafael Antonio Rodríguez Aren
www.juricont.blogspot.com  

   











domingo, 21 de abril de 2013

Evolución e Historia de Contabilidad


Evolución e Historia de la Contabilidad en la República Dominicana



    Objetivos Generales
Servir de entidad asesora y consultiva a los distintos poderes del Estado dominicano, en las áreas de las especialidades del profesional de la contaduría pública y Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización, de forma continua, ordenada y sistemática. Sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma. Con relación a sus metas y objetivos trazados. Con el objeto de llevar CUENTA Y RAZÓN del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus Resultados, para una aceptada toma de decisiones. Organizar a los profesionales de la contaduría publica que presten servicios en cada una de las instituciones del Estado dominicano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

La contabilidad tiene por objeto proporcional las siguientes informes.
  • Contribuir al adelanto de la contabilidad y propender al desarrollo de la profesión de contador público autorizado de la República dominicana (ICPRD).
  • Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.
  • Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de os bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
  • Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingreso y egresos.
  • Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.
  • Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.
  • Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.
  • Servir como comprobante fidedigno, anta terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a ley.
  • Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión. 9. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

         Evolución 
Se estima que a partir del año 1916, como consecuencia de la invasión norteamericana, se inicia en nuestro país la contabilidad, ya que, los Estados Unidos enviaron técnicos con el objetivo de organizar el Estado Dominicano y saber la disponibilidades que cada una de las instituciones del Estado Dominicano poseía, y eso se lograba con los informes financieros que provee la contabilidad.

Con el retiro de los norteamericanos en el año 1929, el Estado Dominicano se vio en la necesidad de contratar técnicos extranjeros en contabilidad, con el objetivo de mantener el control e información de los avances y cambios de la economía.

Con ese objetivo se trajo al país la denominada “Comisión Dawes”, que se encargo de establecer el primer sistema de contabilidad pública en el país. Este sistema de contabilidad pública se manejaba a través de la oficina de contabilidad general (Controlaría General de la República , Tesorería Nacional y la Oficina Nacional de Presupuesto, creadas en ese entonces para esos fines.

Esta ley dio origen a la Institución que regularía la Contabilidad como profesión y que aun mantiene su vigencia e incidencia en el desarrollo de esta carrera: el “INSTITUTO DE CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

Según la ley 633, de fecha 16 de junio del 1944 y su reglamento, el derecho del poder ejecutivo No.2032 de fecha 1ero. De junio del 1984, el instituto de contadores públicos profesionales en materia de contabilidad.

Según el artículo 3 del decreto el ICPARD tiene las siguientes finalidades

  1. Contribuir al adelanto de la contabilidad y propender al desarrollo de la profesión de Contador Público Autorizado.
  2. Estrechar las relaciones entre los contadores públicos autorizados de nuestro país, y entre estos y los colegas extranjeros.
  3. Promover y mantener un alto prestigio en el ejercicio de la profesión de Contador Público Autorizado.
  4. Salvaguardar los intereses profesionales de sus miembros y proporcionarles ayuda profesional y moral.
  5. Procurar la unificación de criterios entre sus asociados en las cuestiones de carácter profesional.
  6. Dictar reglas obligatorias para sus asociados acerca de normas y procedimientos de auditoria, principios de contabilidad, ética profesional y cualesquiera otras reglas que fueren necesarias para el mejor ordenamiento del ejercicio profesional.

Relación de la Contabilidad con otras Disciplinas

La contabilidad se relaciona con la economía, el derecho, las matemáticas, la administración y la estadística, además de la informática, entre otras. Esta relación se da debido a que es necesario cuantificar todas las operaciones pasibles de registros y que afectan a los Estados Financieros. Se relaciona con la economía porque la economía establece los hechos que son pasibles de registros en contabilidad.

La economía mediante la macroeconomía y la microeconomía ayuda a interpretar los hechos económicos e informarlos por medios de su inclusión en los Estados Financieros. Se relaciona con el derecho comercial, porque el derecho comercial es la base de regulación del comercio en nuestro país.

Se relaciona con el derecho tributario porque los tributos son los impuestos que las empresas deben pagar, lo que implica su registro en contabilidad. Se relaciona con el derecho laboral debido a que este es el derecho a las prestaciones laborales que también implican registros contables.

La contabilidad se relaciona con la matemática porque esta última provee los métodos cuantitativos para calcular razones, sumas y restas básicas en los registros y en los Estados Financieros.

Se relaciona con la administración debido a su función de apoyo en el suministro de información para la toma de decisiones y se relaciona con la estadística, ya que las estadísticas auxiliar a la contabilidad en la elaboración de gráficos informativos.

Muchos autores han discrepado sobre la concepción de la contabilidad como arte, ciencia y técnica; sin embargo, se puede afirmar que la contabilidad en si es un conjunto de conocimientos que utiliza diversas técnicas para llevar a cabo su objetivo: registro y control de las actividades financieras de una persona o empresa, publica o privada.

Desde la aparición del hombre se puede afirmar que ha existido la contabilidad. Historia de la contabilidad se encuentra dividida de igual forma que la historia general, en: Edad antigua, media, moderna y contemporánea.

En la Edad Antigua, por ejemplo, la inversión de la escritura y los números y la aparición de una medida de valor permitieron la factibilidad de la actividad contable. Los asirios llevaban la contabilidad por medio de un índice de contrato u obligaciones en los archivos o registros de los banqueros. Los egipcios, griegos y romanos utilizaban ábacos para llevar su contabilidad.
En la Edad Media, surge el sistema de partida doble y los libros de cajas y cuentas auxiliares, cuyo origen fueron los libros romanos (Adversaria o caja y Codex o cuentas corrientes). A ésta época se añaden las cuentas de gastos y ventas por los hermanos Fini de Francia.

En relación al desarrollo de la contabilidad en República Dominicana, existen elementos internos y externos, que fueron la base de tal progreso

El desarrollo de la Industria Azucarera. La misma tuvo su auge y desarrollo a partir de 1506, cuando la explotación minera comenzó a mermar como principal actividad económica. La industria azucarera presentó un importante escenario en la práctica y desarrollo de la contabilidad, pues es en los ingenios azucareros (primeras empresas en el país) donde ésta se inicia como la conocemos actualmente.

Grave situación económica que atravesó el país desde la primera República. La primera institución bancaria que se estableció en la República Dominicana fue el Banco Nacional de Santo Domingo, creado en virtud de una concesión otorgada por el presidente Buenaventura Báez a la firma Prince & Hollester. Su atribución principal consistía en la capacidad de emitir billetes con la obligación de convertirlos en monedas de oro y plata acuñadas.

Asumió la obligación de comprar 1 millón de “pesos fuertes” en bonos del gobierno y esos títulos adquiridos quedaban como garantía de la emisión monetaria de la referida entidad. Este banco tuvo una vida efímera debido a las precarias condiciones socio-políticas del país, como Lo fue por ejemplo el 1er empréstito extranjero en la República Dominicana llamado operación Hartmont.

La difícil situación económica provocó que los gobiernos sucesores de Báez recurrieran constantemente a empréstitos llevando al Estado a una condición de imposibilidad de pagos, de ésta manera el gobierno de los Estados Unidos asume las deudas originando la 1era intervención norteamericana desde 1916-1924, cobrando a través de los impuestos aduanales la deuda pendiente.
En el gobierno de Horacio Vásquez se solicita un préstamo de 10 millones de dólares para construcciones públicas. Para aprobar dicho préstamo debía existir en el país los mecanismos necesarios para controlarlo, condicionando la organización administrativa y financiera del Estado dominicano, para esto se crea la Comisión Económica Dominicana, encabezada por Charles Gate D.
Esta situación precisó mas adelante el desarrollo de escuelas e institutos de contadores, como: el colegio Santiago, Instituto Rivas, García y García y el más conocido y existente en la actualidad La Escuela de Peritos Contadores, entre otros.

El 16 de junio de 1944, se promulga la Ley No. 633 sobre contadores públicos autorizados y sobre la escuela de peritos contadores. El desarrollo de la contabilidad ha seguido su auge convirtiéndose en la actualidad en una de las profesiones mas solicitadas en las universidades y centros de educación superior.

El impuesto sobre la Renta. Fue creado bajo la Ley No. 1927, luego modificada por la Ley No. 2344 esta ultima fue derogada por la Ley No. 2566. Con la promulgación de la nueva Ley No. 2642 de Impuesto sobre los Beneficios derogándose luego por la Ley de Impuesto sobre la Renta a partir de 1992. Este era un impuesto básicamente a las actividades lucrativas.

En 1962, comienza la aplicación de la Ley No. 5911 de Impuesto sobre la Renta, la cual incorpora el concepto de Renta como base de imposición, sustituyendo entonces beneficios por renta.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es una institución que se encarga de administrar y/o recaudar los principales impuestos y tasas en la Rep. Dom. Surge a través de la Ley No. 166-97, la cual fusionó las direcciones de Impuestos sobre la Renta y Rentas Internas.

La lucha por la promulgación de una ley de colegiación para los profesionales de la contabilidad. Es buscar básicamente la unificación de los diversos gremios y asociaciones existentes en el país en uno solo que vele y trabaje arduamente por el desempeño de rol y desarrollo de la contabilidad como profesión, actualizándola día a día conforme a los avances comerciales e industriales

Entre estos gremios citamos:

  • Instituto de Contadores Públicos Autorizados. Creado por la Ley No. 633. Entre sus funciones están
  • contribuir al adelanto de la contabilidad y propender al desarrollo de la profesión de contador público autorizado.
  • Dictar normas obligatorias a sus asociados acerca de normas y procedimientos de auditoria, principios de contabilidad, ética profesional, etc.
  • Promover la nacionalización del ejercicio de la contaduría publica en la República Dominicana.
  • Asociación Nacional de Contadores y Auditores del Sector Público. Funciones.
  • Estructurar a los profesionales de la contabilidad por áreas de especialidades en el sector público: auditores, contadores generales, contralores, gerentes financieros, etc.
  • Servir de entidad asesora y consultiva a los distintos poderes del Estado dominicano, en las áreas de las especialidades del profesional de la contaduría publica.
  • Organizar a los profesionales de la contaduría publica que presten servicios en cada una de las instituciones del Estado dominicano.

La contabilidad llegó al nuevo mundo junto con su descubrimiento por los españoles. En España se utilizaba entonces el sistema por partida simple, el cual consistía en llevar las cuentas por cobrar y por pagar. Con ello determinaban lo que se poseía y lo que se adeudaba. Así determinaban el capital detenido, ganancias o pérdidas, comparando el capital actual con el anterior.

Entre los tenedores de libros de la época se encontraba nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, quien desempeñaba esa función en el comercio propiedad de su padre.

La contabilidad propiamente dicha se establece definitivamente cuando los trapiches azucareros evolucionan hasta convertirse en enormes centrales, gracias a la instalación de maquinarias movidas a vapor.

Los tenedores de libros y escasos contadores de aquellos tiempos, originalmente tuvieron como centros de acción a los ingenios azucareros y la administración gubernamental, pero con el surgimiento de empresas comerciales su actividad se extendió a un sector más amplio de la economía. La demanda de técnicos fue tal que muy pronto llegó a sentirse la escasez de personas preparadas en asuntos contables.
Las leyes promulgadas bajo el control militar estadounidense sobre presupuesto y contabilidad de las entidades públicas fueron impuestas para beneficio de los ocupantes militares y empresarios de ese país. El diseño y la aplicación de esas leyes fueron de tal manera impuestos que Sus efectos continuaron imponiéndose a pesar de la desocupación militar efectuada ocho años antes.

Durante los ocho años de ocupación militar (1916-1924) se presentaron los primeros asomos de extender la contabilidad organizada a toda la nación. Los ocupantes militares y las empresas mantenidas bajo su amparo trataron de organizar sistemas contables que les garantizaran el control de sus operaciones en base a las exigencias de la legislación estadounidense de entonces.

La contaduría pública era ejercida entonces por contadores norteamericanos al servicio, fundamentalmente, de las empresas bancarias y azucareras.

Con la finalidad de estudiar el estado de los mecanismos administrativos y hacer recomendaciones al Gobierno dominicano. Fue formada lo que se denominó: Dominican Economic Comisión (Comisión Económica Dominicana). Esa comisión estuvo encabezada por Charles Gates Dawes, de quien tomó su nombre operativo de Misión Dawes. De la Comisión también formó parte Summer Welles quien se destacara por su íntima vinculación con los asuntos dominicanos.

El informe presentado al presidente dominicano Horacio Vásquez consideraba que “la contaduría constituye uno de los problemas fundamentales en el campo de la administración gubernamental y, por eso, estamos recomendando que los métodos contables del Gobierno dominicano sean reformados.

Ante el desorden administrativo existente, los asesores estadounidenses optaron prácticamente trasplantar los procedimientos utilizados entonces en Estados Unidos con algunas adaptaciones.



Lic. Rafael Antonio Rodríguez Aren
                                                                                     Abogado / Contador